Los chinos consideraban que cuando practicamos ciertas acciones nuestra energía se puede reavivar. Si esta labor de feng shui la aplicamos a nuestros espacios vitales, lo podemos trasladar a nuestra casa con la intención de buscar o mejorar la buena energía.
Qué es el feng shui
Feng significa viento y shui agua. Hace referencia al movimiento del Chi o flujo vital de energía, que forma parte de todo y todos y cuya circulación propicia bienestar, prosperidad y una vida armoniosa. Es un sistema milenario para captar de la mejor manera la energía del planeta.
Cómo aplicarlo en el hogar
• Orden. Cómo está nuestra casa refleja cómo estamos nosotros. Si cambiamos nuestra casa, también cambiaremos nosotros. En la medida en las que nuestras prioridades cambian, la casa tiene que cambiar con ella.
• Elegir un color que se nos parezca. Ya que desprenden energía, emiten vibraciones sensibles y ejercen una influencia en nuestro comportamiento y humor. Nuestros sentidos en alerta perciben esta energía.
Los espacios yang son lugares de vida activa, como el comedor, el salón o la cocina. Los colores yang son blanco, el amarillo, el naranja, el rojo o el rosa, mientras que los espacios yin son los lugares destinados a la tranquilidad y al sueño, o sea, los cuartos de baño y los dormitorios. Los Colores yin son el marrón, el gris, el verde, el azul o el negro.
• La luz. En las habitaciones en las que nos activamos (el despacho, el comedor, la cocina), necesitamos una luz directa que vengan del techo. En las zonas para relajarnos la luz será más desenfocada con lámparas colgantes dirigidas hacia el techo y luces de ambiente.
• Los olores y los aromas pueden crear el ambiente ideal para relajarse. La lavanda, la mejorana o la bergamota son ideales para combatir el estrés. Para tonificar la casa por la mañana el limón.
• Vestir las habitaciones. Vestir paredes blancas con objetos que aporten color y simbolismo como los mándalas. Las fotos de lugares que nos han gustado o donde queramos ir ayuda para atraer el viaje.
Otros añadidos a tener en cuenta
• Colocar correctamente los espejos. Evitarlos donde debe residir el yin, o sea, los dormitorios. En los cuartos de baño, pieza yin, los espejos son útiles para limitar los daños y la pérdida de buena energía.
• Las plantas ayudan a proteger de energías tóxicas y negativas haciendo también de barrera protectora del ruido, calor o luz excesiva. Por ello son indispensables en balcones y ventanas: además de hacer de filtro armonizan lo externo con lo interno. Puesto que las plantas son las grandes potenciadoras de la energía, contra más bonitas y frondosas las tengas, mejor.
Nunca conserves plantas en mal estado o secas, ni tengas plantas artificiales puesto que son energía muerta y propician estancamiento.
En Manos de Nara también te ayuda a armonizar los espacios con técnicas como péndulo hebreo y Reiki presencial o a distancia.
Si quieres tener tu guía de salud gratuita suscríbete a nuestro newsletter.
Síguenos en las RRSS, estamos en Instagram, Facebook y Twitter
Te puede interesar también:
Las técnicas naturales que aplicamos, no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales sanitarios.