Los neurotransmisores son substancias químicas utilizadas por las neuronas para transmitir los impulsos nerviosos desde la neurona presináptica hasta la célula de su destino.
¿Cuáles son los neurotransmisores?
- Acetilcolina. Se deriva del ciclo de Krebs, el ciclo metabólico con mayor producción de energía. Primeramente, es el principal neurotransmisor de los nervios a los músculos y en el cerebro actúa como neuromodulador. También es antagonista de la dopamina, y ambas regulan la velocidad de respuesta. Finamente, aumenta el sistema de alerta reticular con respuesta agresivas y evasivas como el autismo.
- Adenosina. tiene efectos sedantes e inhibitorios sobre la actividad neuronal e influye en el sistema inmunológico.
Las catecolaminas
Son otros neurotransmisores que se agrupan juntos por sus estructuras moleculares similares.
1-Dopamina. Primeramente, tiene influencia en la locomoción, estado de ánimo y emociones. En segundo lugar influye en el comportamiento en relación a la motivación y estimula el comportamiento sexual.
Por tanto, si hay deficiencia se produce falta de fuerza muscular, descoordinación motriz y equilibrio, síntomas en el Parkinson. Por consiguiente, también afecta a cambios de personalidad y depresión.
2-Norepinefrina. Se relaciona con comportamientos agresivos, concentración y eficiencia en el aprendizaje.
3-Epinefrina. Se relaciona con comportamientos de retirada y supervivencia.
Ciertamente, ambas funcionan como neurohormonas y son antidepresivas.
Además, el suplemento de calcio puede ayudar a restaurar las vesículas de las catecolaminas para que vuelvan a estar preparadas.
Otros neurotransmisores
- Gaba. Acido gamma-amino-butírico. Está distribuido por todo el sistema nervioso central y el sistema nerviosos periférico. Tiene relación con el Parkinson. Ayuda a la concentración, clasificación de recuerdos, inhibir distracciones extrañas, es tranquilizante y calmante, índice al sueño y es antiespasmódico.
- Glutamato y aspartato. Sí bien, combinan con el calcio, potasio y magnesio cuando el oxigeno está en negativo. Son importantes para el hipotálamo, pituitaria, hipocampo y neocórtex., por tanto, tiene relación en la captación de la memoria y en el aprendizaje. En los accidentes cerebrovasculares o traumatismos cráneo encefálicos se produce y exceso de ambos. La vitamina b1 y b6 pueden ayudar a regularlo.
- Glicina. Estabiliza el sodio y potasio. Tiene efectos inhibidores en el sistema nerviosos central y efecto terapéutico en el control de las convulsiones. Se produce mayor efecto en el tronco encefálico y la medula espinal.
- Encefalinas. Depende del calcio. Están en el encéfalo, sangre, fluido cerebroespinal y medula. Tiene efectos inhibidores en le tracto gastrointestinal, es analgésico.
- Endorfinas. También son neuromodulares y por tanto, actúan como hormonas que circulan por la sangre. Primeramente, se da mas en el hipotálamo. En siguiente lugar, incrementa la prolactina, somatotropina y cortisol. Es analgésico, aumenta tensión arterial y ene niveles altos produce rigidez muscular y convulsiones.
- Somatostatina o paninhibina es un péptido de 14 aminoácidos. Influye en la liberación de hormona adrenocorticótropa y estimulante de la tiroides a partir de la pituitaria. También es neuromodulador e influye en la hormona del crecimiento, paratoidea, tirotropina y otras relacionadas con la función gastrointestinal e insulina. Además, se encuentra en el hipotálamo, sistema límbico, sobre todo en amígdalas, hipocampo y corteza cerebral.
Los neuropéptidos
Son las moléculas de la emoción. Es hipotensor, relaja intestinos incrementando la peristalsis, incrementa la salivación, es analgésico. Es el principal neurotransmisor de la medula espinal. Depende del calcio y sus efectos son inhibidos por el gaba.
- Substancia liberadora de la hormona luteinizante. Relacionada con el comportamiento sexual.
- Angiotensinas I y II. aumentan la tensión arterial y nos producen sed.
- Neurotensina. Aumenta la tensión arterial y producen curiosidad.
- Oxitocina y vasopresina. Influyen en la diuresis y tensión arterial
- Colecistoquinina. Suprime el dolor y reduce el apetito.
- Péptido intestinal vasoactivo. Relacionado con el tracto gastrointestinal.
- Serotonina. Su precursor es el triptófano. Incrementa la respuesta inmune. Esta en el tronco encefálico. Induce el sueño, inhibe la percepción sensorial, actividad motriz, agresividad, actividad sexual e irritabilidad, reduce estado de alerta. Su deficiencia causa depresión e ingestión excesiva de alimentos.
- Taurina. Se encentra en la glándula pineal y pituitaria, músculos, pulmones, hígado, vesículas seminales y próstata. Inhibe las arritmias cardiacas, contracciones ventriculares prematuras y la actividad de la neurona espinal.
En conclusión
Todas las alteraciones que se produzcan con estos transmisores podemos ayudar a corregirlas con la técnica cráneo sacral, de forma que viajamos por el cerebro y todos sus neurotransmisores.
Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales y síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Te puede interesar también:
Las técnicas naturales que aplicamos, no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales sanitarios.