Todo deportista sufrimos alguna vez estrés cuando realizamos actividad física. El problema viene cuando nos sobre exigimos ya sea a nivel competitivo o de ocio y esto nos lleva a padecer ansiedad, lo cual hace que nuestro rendimiento se vea disminuido.
Todo lo que ocurre en el cuerpo está controlado por nuestro cerebro. Cada variación en nuestro estado fisiológico está asociado a cambios en el estado emocional, y viceversa.
Consecuencias del estrés
La presencia del estrés y la ansiedad producen síntomas tanto a nivel fisiológico como psicológico.
Síntomas Fisiológicos
• Incremento de la presión sanguínea y ritmo respiratorio
• Ritmo cardíaco acelerado
• Aumento de sudoración
• Aumento de glucosa en sangre y de la secreción de adrenalina
• Sequedad en la boca
• Sensibilización de tejidos que conlleva a molestias o fatiga
• Aumento del tejido adiposo y retención de líquidos
• Desajustes hormonales
• Hiperpermeabilidad intestinal
• Molestias digestivas
• Problemas autoinmunes
Síntomas Psicológicos
• Descenso de la flexibilidad mental
• Confusión
• Distorsión visual
• Duda en la toma de decisiones
• Aumento de pensamientos negativos
• Menor capacidad de concentración
• Ansiedad
• Insomnio
Causas del estrés
• Emoción no expresada.
• Sobrecargas emocionales y físicas.
• La presión de agradar o ser la/el mejor,
• Sensación de hambre y sed provocada por los ritmos desordenados.
Como combatir el estrés
• Reducir ansiedad y gestionar emociones con técnicas como yoga, meditación o cráneo sacral y liberación somato-emocional.
• Evitar consumir alimentos inflamatorios para nuestro cuerpo: (ultra procesados, azúcar, alcohol, refinados, legumbres y lácteos)
• Aporte de nutrientes como el Omega 3, Vitamina D y sales minerales (Magnesio, Zinc, Yodo.)
• Respetar ritmos vitales: horas de luz y dar espacio necesario entre comidas.
Desde En Manos de Nara te ayudamos a aliviar el estrés a consecuencia de la actividad física, ya sea por competición o autoexigencia con técnicas como cráneo-sacral, osteopatía, además de planes alimenticios y complementos naturales para ayudarte a mejorar el rendimiento deportivo sin consecuencias. Puedes adquirir este libro aquí.
Si te ha gustado este artículo compártelo.
Las técnicas naturales que aplicamos no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales sanitarios.
También puedes leer los siguientes: