Blog

colicos del lactante-En Manos de Nara

Como se produce el cólico del lactante

Los cólicos del lactante aparecen con el llanto de repente. El bebé tiene rigidez de tronco o de extremidades y se muestra rojo.

colicos del lactante-En Manos de Nara

Características del cólico del lactante

Se produce en Lactante menor de 4 meses, al menos 3 días a la semana y Durante más de 3 horas al día.

Son más frecuentes  por la tarde-noche y es inconsolable, ni cogiéndolo en brazos se calma.

¿Cuál es la causa del cólico del lactante?

• Gases

• Hambre

• Alimentación excesiva

• Intolerancias y Alergias alimentarias

• Sensibilidad a determinados estímulos

• Emociones como el miedo, la frustración o  la excitación

• Personas del entorno que estén preocupadas, ansiosas o deprimidas.

Cómo ayudar a nuestro bebé

• Mecerse  con el bebé, pasearse llevando en brazos al bebé, probando diferentes posturas.

• Intentar hacer eructar al bebé más a menudo durante las tomas.

• Colocarse al bebé en el regazo, estirado boca abajo, y frotarle suavemente la espalda.

• Colocar al bebé en un columpio o en una sillita provista de vibrador. El movimiento podría tener un efecto reconfortante sobre él.

• Colocar al bebé en su sillita de seguridad en los asientos posteriores del coche y darle una vuelta en coche. La vibración y el movimiento del coche suelen tranquilizar a los bebés.

• Ponerle música al bebé; algunos bebés responden positivamente al sonido, aparte de al movimiento.

• Llevar a bebé a una habitación donde esté funcionando una secadora de ropa, una máquina de ruido blanco o una aspiradora. A algunos bebés les reconforta un ruido de fondo constante y a bajo volumen.

• Algunos bebés necesitan una reducción de la estimulación ambiental. A los bebés de dos meses o menos, les puede ir bien que los envuelvan en una manta y los lleven a una habitación que esté en penumbra.

Otras técnicas

colico del lactante-En Manos de NaraAdemás de estos consejos,  hay técnicas muy efectivas como el Enfoque meníngeo, donde  descubrimos el origen de los cólicos del lactante. En muchos casos hay un problema del  nervio vago que puede venir del parto o alguna posición intrauterina, ya que pasamos unos 3 meses encajados y no siempre de una forma agradable. Esto origina muchas tensiones en el cráneo, no solo a nivel estructural, sino también meníngeo.

A nivel de la nuca está el nervio vago que regula el funcionamiento del tubo digestivo al estómago. A nivel lumbar también hay muchas tensiones que pueden afectar a los nervios que controlan las funciones del intestino delgado y grueso.

Desde En Manos de Nara te ayudamos con enfoque meníngeo y cráneo-sacral  a normalizar la mecánica craneal y succión, control neurológico del aparato digestivo para que tu bebé esté en calma y se resuelva el origen del cólico del lactante.

Síguenos en  Instagram, Facebook y Twitter para estar al día de nuestras publicaciones más recientes.

Te puede interesar también:

https://enmanosdenara.com/salud-bienestar/de-donde-viene-enfoque-meningeo/

Como ayudar a nuestros bebés con Enfoque meníngeo

Qué pasa durante el parto

 

Las técnicas naturales que aplicamos, no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales  sanitario

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Categorías
Categorías
Suscríbete

No te pierdas ninguna novedad y recibe ofertas de enmanosdenara.com

💬 ¿Necesitas ayuda?