En el Valle de Tena tenemos mucha afición a la práctica de la escalada. Se pueden producir accidentes por un paso mal ejecutado, pero también son frecuentes molestias musculares por sobrecarga o mala técnica. Es importante aprender la técnica postural adecuada para evitar daños mayores durante una caída.
¿ Qué hacer antes de empezar?
• Calentar bien y el tiempo suficiente: es fundamental el calentamiento, al menos 20 minutos antes de comenzar a escalar. Los tendones y ligamentos se relajan y se hacen más elásticos con el entrenamiento. Por otro lado, el calentamiento mejora tu propiocepción, con lo cual los movimientos son menos rígidos y fuerzas menos a tus músculos a generar fuerzas innecesarias.
• Realizar ejercicios de baja intensidad, al principio de la sesión, para movilizar las articulaciones de forma progresiva y aumentar la temperatura y elasticidad de músculos, tendones y ligamentos, gracias a la llegada de sangre a estos.
• No escalar hasta el agotamiento. Las molestias pueden venir al principio de la practica o al final. Los tendones y ligamentos en cada sesión se van gastando, y si te pasas se pueden romper.
• Entrena la musculatura antagonista, para no descompensarte y no tener molestias.
• Mejora la técnica antes que la fuerza. La mejor forma de no sobrecargar los músculos, es aplicar buena técnica para usar la menor fuerza posible.
Técnicas de recuperación
• Deja días de descanso. Todas las estructuras musculo-tendinosas sufren en cada sesión, y para eso es necesario tiempo para que se alivien y mejorar. Lo ideal es que no escalar más de 4 veces a la semana, y en días muy duros dejar 48 horas de reposo.
• Duerme bien. Es al final del sueño y después de 8 horas de descanso profundo, cuando se producen las descargas hormonales encargadas de tu crecimiento y reparación.
• Masaje deportivo: Enfocado a la descargar las tensiones musculares.
• Osteopatía: técnica que engloba masajes y manipulaciones a nivel estructural, visceral o emocional.
• Suplementación alimenticia: suplementos vitamínicos, de sales minerales o aminoácidos que podemos tomar antes, durante y tras las sesiones de escalada, que ayudan a que nuestro cuerpo funcione y se recupere mejor.
• Buena alimentación e hidratación. Muchas molestias aparecen cuando se realiza un ejercicio fuerte y no hay un buen balance nutricional que ayude al sistema músculo-tendinoso a mejorar. Es importante estar bien hidratado en cada una de las sesiones de escalada.
Las terapias naturales que aplicamos, no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales sanitarios.
Desde En Manos de Nara te ayudamos a aliviar esas molestias en la escalada con técnicas como la osteopatía o cráneo-sacral.
Si te gusta el deporte, puedes leer los siguientes artículos :
https://enmanosdenara.com/salud-bienestar/alimentacion-deporte-y-repercusiones-en-cuerpo/
https://enmanosdenara.com/blog/le-pasa-cuerpo-cuando-dejas-ejercicio/