¿Has tenido más de una vez esta sensación?
El tener la tripa hinchada y sentir que vas a estallar, es molesto, incómodo, ya que, muchas veces viene acompañado de gases.
Es algo que padecemos muchas veces y debemos de poner remedio.
Causas
Tener la tripa hinchada, puede ser por acúmulo de gases en el tubo digestivo, alimentos que los producen, bacterias, comer muy deprisa y en exceso, aumentar de peso, sufrir estreñimiento, medicamentos o consumir edulcorantes artificiales.
Qué alimentos causan hinchazón abdominal
• Legumbres, verduras y frutas: judías, garbanzos, lentejas, col, coliflor, coles de Bruselas, guisantes, brócoli, alcachofas, etc.
• Alimentos con alto contenido en grasas y con hidratos de carbono: patata, plátano, galletas y tostadas.
• Alimentos y productos con edulcorantes artificiales, tales como caramelos y chicles sin azúcar.
Tener en cuenta si hay algún problema de intolerancia a la lactosa o gluten, para poder identificar el problema.
A veces puede ser consecuencia del algún problema mayor como síndrome de colon irritable, Crohn o celiaquía, incluso menstruación o menopausia.
¿Cómo evitarlo?
• Comer despacio y masticar bien los alimentos.
• Beber poca cantidad de líquido durante las comidas
• Limitar la ingesta de los alimentos que producen gases.
• Evitar beber con pajita, de golpe o en porrón.
• Evitar masticar chicles y comer caramelos.
• Dejar de fumar.
• Hacer ejercicio físico.
En Manos de Nara te puede ayudar a cambiar tus hábitos alimenticios y mejorar tu sistema digestivo con una alimentación sana, identificando el problema y ayudar con diversas técnicas y complementos alimenticios veganos para aliviar tu problema y dejar de tener la tripa hinchada.
Si quieres tener tu guía de salud gratuita suscríbete a nuestro newsletter.
Síguenos en las RRSS, estamos en Instagram, Facebook y Twitter
Si te ha gustado este artículo compártelo. Además puedes leer los siguientes post para mejorar tu bienestar.
https://enmanosdenara.com/salud-bienestar/riesgos-de-alimentacion-hiperproteica/
Las técnicas naturales que aplicamos, no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales sanitarios.