La quinoa está cobrando cada vez más importancia y se ha convertido en uno de los superalimentos. Antes era difícil de encontrar y ahora ya la encontramos en todos los supermercados.
Contiene todos los aminoácidos necesarios esenciales para el ser humano, además de aportarnos fibra, oligoelementos y vitaminas.
Historia
Se conoce como `Chenopodium quinoa´ el grano de oro de los Andes, por su alto valor nutritivo. Se lleva consumiendo desde hace 7.000 años en las zonas andinas de América Latina.
La palabra quinoa proviene de la lengua quechua y significa «grano madre», porque en la época de los Incas este grano era considerado un alimento sagrado y se usaba para propósitos medicinales.
Propiedades nutricionales
La quinoa es una semilla, pero con características de un cereal, por eso se llama pseudocereal.
• Contiene hidratos de carbono complejos, fundamentalmente almidón, pero al no contener gluten es apta para celiacos. Su índice glucémico es muy bajo, por eso es buena opción para personas diabéticas o que quieran mantener el peso.
• Aporta unos 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Contiene los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión.
• Alto aporte de fibra, (15 gramos por cada 100 gramos), de tipo insoluble para la buena digestión y ayudar a prevenir el estreñimiento.
• Las grasas que contiene son poliinsaturadas. Destacan los ácidos omega 6 (áci-do linoleico) y omega 3 (ácido linolénico), que ayudan a controlar el colesterol.
• Minerales: potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc.
• Vitaminas del complejo B, rica en riboflavina y ácido fólico. Además contiene vitamina E con función antioxidante.
Desde En Manos de Nara te asesoramos con tu alimentación, tanto si eres vegano como no para introducir en tu alimentación este superalimento. También te podemos aconsejar complementos alimenticios a base de quinoa.
Si te ha gustado este artículo compártelo. También puedes leer los siguientes:
Las técnicas naturales que aplicamos, no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales sanitarios.